lunes, 20 de abril de 2009
Sex and the city
En el caso del programa “sex and the city” nos venden la idea de vivir en Nueva York. Las mujeres que nos muestran portan el estilo neoyorquino, mujeres exitosas, siguiendo las rigurosas reglas de la moda, y se presentan situaciones en sus vidas que pueden llegar a ser reales. Es cómico.
Relacionando el tema de la comunicación con el mundo de imágenes falsas, me parece que el programa te vende el estilo de vida neoyorquino, pero también me parece que las situaciones no son tan falsas, talvez no se les presentan a la mayoría de las personas pero son temas que se relacionan con todos de una manera u otra.
lunes, 6 de abril de 2009
The Truman Show ANÁLISIS
Truman Burbank: personaje principal
Meryl Burbank: esposa de Truman
Christoff : el creador del programa
Marlon: mejor amigo de Truman
Mamá de Truman
Papá de Truman
La película de The Truman Show es acerca de la vida de un hombre de 30 años que ha sido televisada, convertida en un show de 24 hrs. de sintonización. Desde que nació lo escogieron para ser el protagonista del reality show y toda su vida ha sido una farsa, todos los personajes son actores y constantemente le recuerdan los peligros que hay en el mundo para que no quiera salir de la isla donde vive. A lo largo de la película va presentando síntomas de delirios de persecución y de esquizofrenia, ya que el sospecha que alguien lo observa siempre. Al final logra escapar de la isla.
Datos curiosos:
- Cuando recuerda la muerte de su padre en el mar, que él quería salir a explorar, esto lo traumó y le causó un fuerte pánico al mar.
- Va por la calle, y ve a sus supuesto padre muerto, sin embargo otras personas se lo llevan.
- Jim encuentra a Sylvia, de jóvenes, van a la playa y llega un señor diciendo que es su hija y que está loca, que nada de lo que dijo es cierto.
- Observa una foto del día de su boda, están él y su esposa Meryl y ella tiene los dedos cruzados. Después él le dice a ella: cruzaré los dedos por ti, como ironía.
- Se encuentra sentado dentro de su carro, observando lo que sucede en la calle, se percata que pasan las mismas cosas, una y otra vez.
- Truman se escapa, nadie lo encuentra, lo buscan por todos lados y lo encuentran en el mar. Intentan detenerlo con cambios climáticos falsos, como tormentas.
- Llega al fin del set y encuentra unas escaleras y una puerta, allí, el creador habla con el intentando convencerlo de que no se vaya, pero no lo logra.
- Truman se despide con su frase: “Por si no nos vemos luego, buenos días, buenas tardes y buenas noches”.
Análisis según: La sociedad del espectáculo
Me parece que ésta película intenta hacer ver como los medios de comunicación nos pueden manipular, volvernos retardados. Según la lectura de la sociedad del espectáculo habla de cómo la realidad se puede volver ficción y puede llegar a confundirnos sin saber cual es cual. En el caso de Truman vivió engañado toda su vida, sin embargo cuando sucedieron algunas cosas el se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, y logra salir de esa falsa vida que llevaba. En nuestro mundo “real” los medios de comunicación, en especial la televisión puede cambiar hasta nuestra forma de pensar, qué decir, que hacer, etc. Ese mundo es irreal y no podemos basar nuestra vida creyendo todo lo que nos dicen ahí. Es cierto que es un buena forma de comunicación masiva, sin embargo, abusan.
martes, 24 de marzo de 2009
Erase Memory
En sí la obra mostraba letras de canciones y títulos para poder darle una nueva lectura de experiencias momentáneas. Se trata de salir del momento para analizar lo que está sucediendo. “Pretenden detener la cotidianeidad y hacer replantearnos nuestra relación con el entorno” Mario García Torres.
Isotopía semántica: Conjetura acerca del tema de un discurso dado, el reconocimiento de una posible isotopía semántica constante es la prueba textual de “lo que trata” el discurso.
Intentio operis: Cualquier interpretación dada de un fragmento de un texto puede aceptarse si se ve confirmada en alguna parte de este y debe rechazarse si se ve refutada por otro fragmento del mismo texto.
Intentio lectoris: Se define como “intención del texto” , no aparece en la superficie textual. Sólo es posible hablar de la intención del texto como resultado de una conjetura por parte del lector. La inciativa del lector consiste básicamente en hacer una conjetura sobre la intención del texto.
Lector modelo: lector creado por un texto con el fin de crear la conjetura correcta. La iniciativa de éste lector consiste en imaginar un autor modelo que no es el empírico y que, en última instancia, coincide con la intención del texto.
Lector empírico: actor que hace conjeturas sobre la clase de lector modelo postulado por el texto.
Autor modelo: Convierte en radicalmente inútil la noción de la intención de autor empírico. Se tiene que respetar el texto, no el autor como persona de carne y hueso.
Interpretación Paranoica "Lost Highway"
El plan de Fred era acusar a Rene de tener algo que ver con los videos. Una noche fueron a una fiesta en la casa de Andy y habló con un hombre misterioso con una apariencia diabólica, al terminar la noche Fred y Rene conversan de cómo conoció a Andy, entonces ella le contestó que él le había ofrecido un trabajo pero no se acordaba de que.
Esa noche, Fred planea el asesinato de su esposa, prepara la cámara de video y la instala en su habitación. Rene se encontraba en la cocina, cuando Fred la llamó, fingiendo tener ganas de sexo. Rene corre hacia sus brazos y entonces Fred la acuchilla.
Al día siguiente Fred envía y recibe el video del homicidio, llamando tontamente a los detectives. Ellos lo arrestan y permanece un día en la cárcel. Estando en la cárcel pensó lo que había hecho y se arrepintió por haber matado al amor de su vida sólo por sentir celos.
Estaba en medio de su arrepentimiento de lo que había hecho, lleno de dolor en su corazón cuando empezó a delirar. Empezó a observar elefantes rosas en el techo de su celda, estaban por doquier, y la cara de Rene en todos ellos. Entonces se le apareció el hombre misterioso vestido de genio, de esos que salen en las caricaturas.
Fred se quedó sorprendido de lo que estaba viendo, el genio le concedió un deseo, él instantáneamente pidió salir de la cárcel, entonces el genio se esfumo. No había ocurrido nada, él seguía en la celda con el mismo dolor. Entonces entraron dos policías y lo dejaron en libertad, alegando que él no era el prisionero Fred.
Cuando sale Fred de la cárcel empieza a recordar cómo era su vida antes de conocer a Rene y el momento en el que la conoció. El trabajaba en un taller y tenía un cliente muy frecuente llamado Mr. Eddy; de sus mejores clientes y muy poderoso. Rene trabajaba con él como actriz pornográfica, su nombre de estrellato era Alice.
Cuando ellos se conocen empiezan una relación a escondidas, por miedo del amor que le tenía Mr. Eddy a Alice. Entonces después de varias semanas planean escaparse, para esto necesitan dinero y asaltan a Andy, quien también trabaja con Alice. De ésta manera logran su cometido y escapan. Se casan y llevan la vida rutinaria que se muestra al principio de la película.
Personajes y Descripción "Lost Highway"
3.- Pesadilla de Fred(rostro hombre misterioso)
4.- Fiesta de Andy (plática con el hombre misterioso, relación René- Andy)(2nda mención Dick Laurent).
5.- Asesinato de René - arresto de Fred
6.- Cárcel- Dolores de cabeza, alucinaciones
7.- Transformación Fred - Pete
8.- Pete sale de la cárcel
9.- Pete regresa al trabajo (sube al coche de Mr. Eddy)
10.- Ataque Mr. Eddy a conductor.
11.- Pete sale con sus amigos (sheila menciona la noche misteriosa sin dar detalles.
14.- Alice sale con Mr. Eddy y Pete se enoja y se va con Sheila
15.- Mr. Eddy visita a Pete y lo amenaza.
16.- Los papás de Pete le mencionan la noche misteriosa,no le dicen que páso.
17.- Alice cuenta la historia de como conoció a Mr. Eddy. Planean robarlo, escape con el dinero.
18.- Pete recibe una llamada misteriosa.
19.- Sheila se dá cuenta del engaño y se enoja con Pete.
20.- Alice y Pete cometen el robo y matan a Andy.
21.- Alice y Pete escapan y van al desierto, Alice desaparece y le dice que "Nunca será de él".
22.- Transformación Pete - Fred
24.- Fred va al motel por Mr. Eddy y lo mata con la ayuda del viejito misterioso.
25.- Los detectives investigan el asesinato de Andy y ven la foto en la que aparece Renee, con el señor Eddy y Andy.
26.- Fred va a su casa, timbra y dice "Dick Laurent está muerto"
27.- Fred se escapa de los detectives.
lunes, 16 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009

En esta pintura podemos ver una escena al aire libre, hombres, mujeres y una niña alrededor de una mesa. Esta mesa es rectangular, tiene un mantel blanco y encima de ella encontramos copas de cristal y diferentes botellas de vidrio. Dicha mesa esta girada y en el primer plano podemos ver la esquina de ésta. También en el primer plano de izquierda a derecha observamos a una mujer de espaldas que viste un vestido largo negro de manga larga con cuello blanco de encaje, su cabello es castaño claro y lo lleva recogido en un moño; ella esta sentada en la cabecera de la mesa en una silla negra con respaldo, sus manos estan sosteniendo algo y sus antebrazos descansan sobre la mesa. Observa hacia la otra cabecera. Luego vemos a una niña de cabello rubio sobre los hombros, que lleva puesto un vestido rosa con un gran moño tambien rosa en la espalda, las mangas del vestido son a 3/4, tiene mayas cafes y zapatos negros. Ella intenta subir a una banca de madera, tiene su pie derecho en el piso y el otro sobre la banca con la pierna doblada. Con su brazo izquierdo se detiene de la mesa, casi de la misma esquina antes mencionada, y del otro agarra a la mujer que esta a su derecha.
Dicha mujer esta sentada también en la banca de madera, tiene un vestido color beige de manga larga, la parte baja del vestido es abombachada. Con su mano izquierda agarra la espalda de la niña y con la otra sostiene una copa y la levanta, su mirada se dirige hacia la infante. A su lado derecho se encuentra otra mujer sentada, ésto ya en un segundo plano, vestida de negro con cuello de encaje blanco, similar al de la primer mujer. Sus brazos no se ven por cuestión de persepectiva, y esta observando a los hombres.
Siete hombres yacen al fondo de la pintura, todos tienen en su mano una copa de cristal, y la levantan. Los tonos de sus trajes son negros, beige y cafes. Ellos estan de pie alrededor de la otra cabecera de la mesa. Se observan los unos a los otros.

En la pintura podemos ver a una mujer que esta sentada en una silla con respaldo color negro. Ella tiene cabello negro, tiene fleco y el largo de su cabello le llega a la altura de su nariz; viste de un color oscuro, el cuello del vestido es en V. Su tez es clara, los párpados los tiene maquillados de un color verde turquesa y los labios rojos. El fondo de la pintura es de color verde. La técnica de la pintura es el óleo. La mujer observa hacia abajo y tiene un brazo recargado sobre el respaldo de la silla, agarrando la otra mano sobre su regazo. La cara y el cuello de la mujer son alargados, su cuerpo, el medio torso y su cabeza ocupan toda la altura de la pintura.

lunes, 2 de febrero de 2009
Antony Gormley
miércoles, 21 de enero de 2009
Touch the sound....
La música de Evelyn es muchas veces improvisada y utiliza instrumentos que son objetos cotidianos. Al ver un tambor retumbar ella se imagina el sonido, y juega con los ritmos en su mente.
martes, 20 de enero de 2009
Manifestaciones tempranas/Ventana al alma
Rudolph Arheim, en su capítulo de Manifestaciones Tempranas, nos habla acerca de la discriminación que ha sufrido la percepción de los sentidos. Actualmente consideramos más importante el razonamiento que la percepción. En mi opinión, éstas van de la mano, todo lo que razonamos y pensamos a diario estuvo antes en nuestros sentidos; primero tuvimos que haber sentido y visto cosas antes de empezar a razonar y relacionarlas. Por otro lado en la película de ventana al alma, varias personas con problemas de la vista nos relatan su historia. Estas personas al perder la vista desarrollaron otros sentidos, y de estos basan su vida; por lo tanto para ellos no concuerda lo que se dice que el razonamiento es más importante que la percepción de los sentidos.
Es cierto que por la vista entra todo lo que conocemos y para algunos, al menos para mí, es el sentido más importante; pero para estas personas las cosas también se les presentan por medio del tacto, olfato, oído. Todos percibimos las cosas de manera distinta. Como dijo Aristóteles, “el alma jamás piensa sin una imagen”, cuando pensamos en algo se nos viene una cosa a la cabeza, pero ¿cómo le hace que la gente que nunca ha visto? Por medio de la percepción de los sentidos, tal vez no vean la misma imagen que nosotros pero como dijo Demócrito en la lectura, la miel les sabe amarga a los unos y dulces a los otros.